 |
Cortesia: Otto Piron |
Un mar de nubes anunciaba mi llegada, las miraba desde arriba, desde
una “mecedora con alas”, como decía mi abuela Ita. Nubes blancas
dispersas, blancas grisáceas, el azul celeste del cielo, el azul
brillante del mar. Quinta vez que volvía a mi tierra después de años de
ausencia, de distancia de añoranzas. Volvía a mi calle, a mi barrio, a
mi gente. A la casa que me vio nacer, crecer, donde construí las mejores
memorias de mi infancia. A la calle donde amigos se habían marchado
como yo; cómplices de aventuras infantiles, de fabulas de historietas.
Donde iba al colmado de Charles a comprar mis dulces y golosinas
favoritas. A comprarle una botella de soda a Ao mi abuelo todas las
tardes. Donde la vieja Fidelina a comprar arepa de maíz y dulces
criollos. Donde consuelo, donde Mercedes. A la joyería de Oliva. Donde
Jelin, Don Pedro y Doña Cosita, donde Clara, y los demás vecinos de mi
calle. En la calle donde veía pasar la graduación del Liceo, del Baton
Ballet con su Banda De Música. Viblanco, los barrenderos, la guagua de
concho. Al carbonero, el dulcero. A Sermira cuando venia bajando la
calle. Luís y Clara e hijos, Juanita, Tío Bolívar “El Blanco” y Francia
e hijos. Titi, Darío, el taller de Ignacio y de su hijo Luisito mi
amiguito cuando falleció pequeño. A la calle de Alexis y Guancho, de
Franklin “El Mudo”. De Chea y Biemba, donde jugaban mis primos con los
amiguitos del barrio en la morita, los días de Reyes y las vacaciones
escolares. Las ventanas de la casa de Ita que cabía todo mi cuerpecito, y
ahora solo me cabe la cabeza, el Seibó, El Armario, Las Aldabas, Las
Bisagaras. La casita del Patio, la Terraza, la enramada con sus
mecedoras.
Calle abajo, calle arriba Chachito “Mina De Oro” como me
decía. Pueblo abajo, pueblo arriba. La glorieta del parque, La Banda De
Música, los domingos. La práctica del Baton Ballet los jueves. La
Mariyubelis, Los Bomberos, El Casino, El Teatro Enriqueta, El Vaganiona,
La Escuela Canadá y mis años de estudio en ella, Máximo Gómez, de
Gabino, Gabinito, de Mackiney, de Bototón, El Colegio de las Monjas, Tío
Abel, Tía Tatá.
El Barrio 30 de Mayo; la calle Duarte que te lleva
derecho a la playa Los Almendros, Boca Canasta, El Llano. Cuando buscaba
la leche en el Bidón en la casa de Chita o en la casa de Abad. La casa
de Pablo y Negra con sus yolas, de Francisco y Margó con sus tramayos,
El Liceo, El Mercado, las arepitas de mano. Los Bohíos, las casas de
madera, los campos de Bani.
Volvía a esa casa llena de risas, de
mangos, de juegos de Dominó, de Dulces Banilejos. Con un nudo en la
garganta ya no oía a Ita; ya no oía a Ao, que dolor de nostalgia, de
risas, de remembranzas, me sentía acongojada, pero la vida sigue su
curso. Esa casa vacía sin sus cuerpos pero con el espíritu de vida que
impregnaron en ella; en cada rincón, en los setos en las tablas, las
ocurrencias de Ita, los pasos de Ao como disfrutaba cada vez que la
familia se juntaba; decía que ese era “el mejor regalo que la vida le
había dado” .Cuando le di su primera bisnieta.
Visité su ultima
morada en el cementerio de Baní, sentí la misma sensación de vacío,
sobre sus lapidas observaba y miraba sus fotos, sus caras. Tantas
memorias positivas, de amor de confianza. De repente se desvanecía mi
dolor viendo las caritas de mis hijas, ví lo dichosa que había sido de
disfrutar a mis abuelitos paternos y maternos, de mis primos de mis
amigos, de mudanzas, donde volvía de nuevo a esa casa, siempre en el
mismo lugar.
Los diplomas de sus hijas y retratos de sus bodas en las
paredes. Volvía a mi principio al único lugar del mundo donde no
importa tecnología, no importa electricidad, donde no importa aire
acondicionado, donde no le temo a la oscuridad ni que me salgan los
muertos, ¡pero si los ratones!
Aunque el barrio ya no es el mismo
por todos los fallecidos, los ausentes. Es la misma calle Cambronal, la
misma casa numero trece, aun en mis recuerdos como: “El lugar mas sereno
del mundo”.
Esmirna Rivas Tejeda ©2006
Para *“La Vieja Del Gato”.
Tía Ñoña, Bani, RD.
*Un
gato que le acabó con todos los ratones, se subió en un palo de luz y
llamaron los bomberos , luego llegaron los periodistas del canal local
de Bani, a hacer un reportaje, la calle llena de gente, creyendo que era
otra cosa, ya habían bajado el gato y lo volvieron a subir para grabar
la hazaña de los bomberos, Tía Ñoña entusiasmada porque le bajaron su
gato, que le acabó con los ratones. Ahora le dicen la "Vieja del Gato"
(anécdotas de las Tejedas)... Tejeda, Tejodite, Tajodia...
*Luis Manuel Pimentel Castillo, periodista; escritor: libro sobre Cañafistol, Baní
Cañafistol: Origen y Evolución http://canafistol.net/2009/12/caafistol-origen-y-evolucion
Luis
Manuel Pimentel Castillo: Para todos los que se interesan por leer y
escribir asuntos relacionados con la historia, costumbres y jocosidades
de Baní. "Mi Revista" es una publicación de la compañía Trebol Cable que
administra el sistema de televisión por cable en la mayor parte de la
provincia Peravia. "CALLE CAMBRONAL" por: Esmirna Rivas Tejeda....en el
mes de Junio 2010, en "MI REVISTA" en Baní, República Dominicana! (mi pueblo) *Gracias ...Luis Manuel Pimentel Castillo..por la sorpresa y la invitación!
*Junio 8, 2010
Todavia
con algunos cambios siguen casi todas las familias aun sin los troncos
presentes. Todavia me parece escuchar el timbre del colegio que aunque
lejos, parecia estar en el fondo del patio. mientras con mi abuelo
escuchaba a tres patines luego del Notitiempo o la cadena de noticias,
Radio a AM, jajaja ni pensar en Facebook. La zona mas sana que conoci y
que resistio mientras los abuelos vivieron. Rabelk Emil Bautista Tejeda
*Mayo 25, 2010
En
mi pensamiento esta tarde recorri esta calle como solia hacerlo hace
tanto tiempo, fui casa por casa desde la esquina Mella hasta donde viven
los Falcones y di vuelta por el Colegio regresando por la Palo Hincado,
no te imaginas lo que me diverti en este viaje mental, me recorde de
Toñita y sus hijos, no se si tu la recuerdas, Consuelo, Cosita, Pedro y
sus hijas, y asi casi todos. Gracias por este viaje. Manuel Montero.
*Mayo 25, 2010
La casa de ita es toda una chuleria. Cesar Humberto Peña Tejeda.
*Enero 13, 2010
Es
cierto, muy cierto, mientras mas lejos estamos, mas extrañamos nuestras
cotidianidades de la infancia. Me alegra haber leido que alguien de mi
calle, recuerde el bohio de tablas de palmas y techado de canas, donde
estaba el colmado de Charles y que ese es el barrio de Alexis y Guancho y
de los sabrosos dulces de Consuelo. Luis Rodríguez
*Octubre 1, 2008
Es
una gran alegria re-conectarse con amigos viejos y del barrio. Muchas
gracias por tus palabras tan bonitas y con tanto cariño de mi hermano
que nosotros nunca olvidaremos-Guancho. Ysaac, Octubre 1, 2008 (José
Rodríguez Arias,"Guancho" pianista del merenguero también, fallecido
Jochy Hernández) Jochy y Guancho antes del accidente...por
ironías de la vida los conocí a ambos, Guancho en mi vecindario en Bani
y a Jochy en el Colegio que yo estudiaba en San Cristóbal....Duerman
es Paz!
*Marzo 15, 2008 Ismael Díaz Melo "Bani el Ombligo del Mundo"
Esmirna,
no tengo el honor de conocerte, aunque es probable que nos hayamos
topado por esas calles de Bani. Te escribo por dos razones. Primero para
confesarte que me robe una de tus fotos de los campos de Bani, como
quien se roba una cayena del Parque Marcos A. Cabral. Y segundo porque
lei tu hermosa crónica de la calle Cambronal, de tu barrio y de tu
familia. Son sitios y quereres de donde parece que nunca haz salido.
Disfrute mucho, hasta la emoción, leyendo tu reseña. Me recordaste mi
Villa Sombrero natal, donde todavia mi infancia sigue persiguiendo
mariposas de San Juan, aleteando alas en un colibrí que no se sacia de
libar recuerdos o cobijándose bajo una sabana de nostalgias para
escuchar la lluvia sinfónica bajo los tejados de zinc. Borges tenia
toda la razón cuando afirmaba que el mejor tiempo siempre será aquel
cuando fuimos felices.
Por los Tejeda, un apellido muy banilejo
lleno de todo tipo de héroes (los de las gestas patrias, los de las
batallas cotidianas), debemos de tener algún antepasado común. Pero lo
que realmente quiero expresarte es mi admiración por tu arte y por lo
que haces por mantener vivas las llamitas de nuestra patria a través de
tu pagina. Y sobretodo por Bani, que es para nosotros el verdadero
ombligo del mundo. La vanidad de presumir de nuestro pueblo es el gran
pecado de los banilejos. Don Rafael Herrera Cabral, ese extraordinario e
influyente periodista banilejo, había dicho, ya en sus últimos años,
que: " de la única vanidad de la que no he podido curarme es de la
presumir que soy banilejo": Espero algún dia tener la oportunidad de
conocerte. Mi nombre es Ismael Diaz Melo (si, mi mama es prima de tu
vecino Pedro), soy arquitecto y aficionado a la historia. He publicado
algunos libros. Saludos.
Mas informacion de Ismael Diaz Melo en www.villasombrero.com
http://villasombrero.blogs.com/villasombrero/2007/12/ismael-diaz-con.html
RadioBani.com foto de Rafael Herrera Cabral
http://radiobani.blogspot.com/2007/06/personalidades-banilejas.html