MI BRÚJULA
















Una implosión de sentimientos encontrados
Un macuto lleno de recuerdos y culpas
Así me marché de mi tierra.
Llena de nuevas ilusiones y esperanzas,
Llena de nuevas aspiraciones,
Primero monetarias la razón por la que dejaba mi patria.

Mi patria, llena de historia, tradiciones y de cultura viva y latente,
De gente buena, hacendosa que como yo la habíamos 
desertado por penurias, sueños que nunca serian una realidad
Mi macuto lo abandoné en el mar, lleno de dudas y tristezas. 

Me revestí con envestidura de guerrera con mi misión en mente.
Me envolví en la rutina, en el viene y va de los trenes,
Del invierno, del verano pegajoso.

Me envolví en lenguas de diversas culturas,
De disímiles teces que como yo veníamos a lo mismo,
Escapando de realidades financieras,
De hambre, de plagas, muchedumbre como yo forasteras.

Forasteras en nuevas aguas, nuevas tierras,
Llena de brazos que estrechan los brazos trabajadores,
Con sus propias tradiciones, 
historia, una patria que haríamos nuestra “por necesidad”
Por aprender a amarla, por las oportunidades
De vida que nos brindaba

Forasteros como yo, nos olvidamos, sumidos en lo cotidiano,
De lo poquito que teníamos, de lo poquito que cargábamos.
Forasteros nos olvidamos de lo bello de la vida,
De que a pesar de miserias humanas
Somos forasteros hasta con nosotros mismos
Cuando dejamos atrás la brújula que nos guía
En los senderos de nuestro universo interno.

Esmirna Rivas Tejeda© 2006

Presentado en el :
II Encuentro de Escritores Iberoamericanos en Estados Unidos 
Homenaje a Maria Amparo Escandó
Noviembre 20, 2009
Gracias Maestro David Muñoz
Peregrinos y Sus Letras

Gracias Maestro Leo Cervantes


SUEÑO QUISQUEYANO


Conciliando el sueño dando vueltas en mi cama
insomnio, me angustia con quejidos de mi madre tierra.
Hoy quiero soñar con mi Quisqueya querida
rica en sus campos y valles
en las montañas azules que veo en la lejanía
llenas de café, cacao, tabaco, plátanos y yuca
donde la lluvia que siempre viene
no me lleve mis plantíos
donde se respete el curso de los ríos
donde la Ceiba y la Caoba florezcan sin apuros 
 y el ébano resista la mano que arruina su corteza.

Una Quisqueya alegre bailando un perico ripiao
rodeando los bohíos de música
que llene el espíritu de los campesinos
quienes llegan con macutos llenos de frutos de su sudor
higüeros llenos de agua cristalina y bidones de leche.

Hoy quiero una Quisqueya donde todos seamos iguales
donde el trabajo humilde y honrado cuente como un logro
una Quisqueya limpia en sus calles y barrios
una Quisqueya rica en una familia unida.

Una Quisqueya orgullosa de ser comienzo de una historia!

Hoy quiero una Quisqueya donde la mujer valga
donde no se lastimen las orquídeas de su alma
donde niños jueguen en las calles sin ruidosos motoristas
donde un teléfono no valga más que una vida.

Una Quisqueya libre de sustancias que malogran los capullos
los retoños de la patria, los ciudadanos sin escuela.

Una Quisqueya llena de luz no a oscuras
una Quisqueya organizada, con compromiso social
una Quisqueya sin demagogias, ni promesas partidistas
una Quisqueya donde la responsabilidad cívica
la valore el ciudadano, donde construya su vida pensando en el futuro.

Una Quisqueya libre, progresista, sin quejas.
Con sueños!

¿Que más quiero para mi Quisqueya?

Llena de gente buena y hospitalaria
donde una sonrisa cuenta más que mil palabras
donde aunque seamos pobres somos ricos en humor
somos ricos en canciones
ricos en pinceles que pintan nuestras estampas
de la naturaleza y su esplendor.

Donde pinceladas, llenan las canastas de las marchantas
los bueyes arreando nuestra caña sollozan en los bateyes
donde un rostro no se necesita para pintar la mujer dominicana
porque somos todas una misma casta.
Mujeres hacendosas, luchadoras
participes en el rumbo de la historia
conservando tradiciones con ternezas.

Ciudadanos de una isla que es la misma bajo el sol!

Este sueño seguirá siendo una brisa cálida para mi alma
seguiré pidiendo con clamor al creador.

Lo mejor para mi Quisqueya dormida!

Esmirna Rivas Tejeda ©2007

*Presentado en el: 
VI Encuentro de Escritores Iberoamericanos en Estados Unidos
Tributo a Stella Pope Duarte 
Peregrinos y Sus Letras
Gracias Maestro!
David Muñoz
Noviembre 22, 2013

CHUCHO Y BASURITA

 Cortesia: Pedro Genaro Rodriguez

Carita de chele majao y carita de mango banilejo

Dos viralatas muchachitos, descalzos pensamientos

Hambrienta estatura, lánguidas canillitas

Despojadas hebras sin brillo, tenue mirada, matiz desteñida

Barriguitas aventadas de parásitos

Camita de periódicos añejos, dos bidones, trapos despojados

Un rinconcito de un zaguán, los guarecía de las lluvias

Mosquitos indecentes, sabandijas, ratones convidados

Migajas no sobraban, no había claridad, ojos hambrientos de luz

Almas despojadas por el abandono humano

Huerfanitos, harapientos rostros

Velones, muertos de hambre, con carita de bondad

Muchachitos, niños, sin hogar, sin techo, sin cama...

Ojitos tiernos, falta de sonrisas de aprobación; muecas de disciplina

Falta de trapos de colores, juguetitos, maraquitas, chichiguas y patinetas

Pantaloncitos de retazos, chancletitas de goma

Nacidos de la apatía social

Retoños de consecuencias.

Si los ves por las calles deambulando su verdad,

Dales una sonrisa,

Regálales un pedazo de pan.

Esmirna Rivas Tejeda©2009


Imagen Cortesía de: www.pedrogenaro.com