LAS CANAS DE UNA HAITIANA



LAS CANAS DE UNA HAITIANA

Sus pies descalzos como la noche
Su cabeza blanca como la luna
Bailaba, bailaba...
Con los retumbes de los palos y los tambores
Alrededor de la hoguera encendida
Su falda larga abanicaba las llamaradas rojizas
Se había acabado la zafra
Y en su batey había fiesta.

Todos celebraban se libertad “de cierta manera”.

Su piel oscura como las penumbras
Se enrojecía con el rojo de las llamas,
Bailaba, bailaba...
Su cadencia, su danza
Un cerco de gente a su alrededor
La miraban y ella gozaba tanta atención
Sin ellos saber que con su baile
Se perdía en sus recuerdos
Sus recuentos, sus vivencias.

Nadie comprendía como ella
Perdiéndose en el humo de la fogata
Sus pesadumbres, sus tristezas.

¡Nadie acumula canas por gusto!

Cada hebra blanca de su pelo era una huella.

Una huella , de años transcurridos en aquel batey
En aquel ingenio, en aquel barrancón
Que había sido su refugio.

Su refugio a su dolor de madre
Sus cinco hijos,
su marido los dejo abandonados
Cuando cruzó la frontera.

Pasos que al tiempo su marido seguiría
Trabajando de peón en el batey.

Años acumulados de faena.
De danzas, de ritos
De acoso, de tribulaciones
¡Cabecitas blancas de experiencias, de gozos, de cargas!

Canas de respeto,
Canas de melao, de caña, de sudor
De bueyes, de carretas, de machetes, de candela.

Canas de guarapo, y vagazo
Canas de Ron, de triculí, de cleren
Canas de Tufey, de Liquen, de Calalú
Canas de Pilón, de Fogón
De Chenchen, de Chacá,
Canas de Tontonmacú, de calié
Canas de latigazos
Canas de una tierra despojada, denigrada.

Canas de una vida que comenzó su historia
Con un bracero traído de su madre tierra
De su África,
A una isla taina “dizque conquistada por unos”
Periodos transcurridos entre batallas y traslados
Por una frontera,
Siglos de sembrar caña de azúcar.

Canas...
Para endulzarle el alma a su colono.
Sin endulzarle la existencia de sus braceros.

Esmirna Rivas Tejeda© 2005

ME SACASTE DEL CUESCO



ME SACASTE DEL CUESCO



Hoy solo puedo amarte 
con el lado izquierdo de mi cuerpo.


Y regalarte un chín de amor, 
una botijuela de sueños 
un jigüero de esperanzas,
un macuto de ilusiones 
y una batea de andanzas. 
 


¿Mi lado derecho?

¡Derrengao,arrastrando una yagua
para amarnos envueltos en ella!



Esmirna Rivas Tejeda© 2009


 

VIENEN CON EL SOL


I
Vienen con el sol
Con sus pies descalzos agrietados
por las inclemencias del tiempo.
Madre tierra que en tus surcos tejes la historia del mundo,
con dolores de parto y odiseas de fugitivos emigrantes
dan luz a un nuevo camino…. a un nuevo destino;
cruzando mares, montañas, valles, desiertos...
guiándose por una brújula de esperanzas
llenándose el alma de ausencia
melancolía y nostalgias.

A rastras con sus banderas y la historia
que pesa como un yunque de batallas
en sus hombros y sus espaldas,
llegan a un idioma, a muchas lenguas
al incesante ocaso de la lejanía.

 II
Tú…emigrante o nativo
muchos pisaron estas tierras antes de tí,
muchos han dejado sus huellas, su sangre, sus calaveras
sus fuerzas, su juventud, su legado…
ese que aún guardas en tú idioma, en tus costumbres
tus tradiciones que aún te mantienen apegado,
en la distancia…. a tu querido terruño .
 
III
No desfallezcas!
La tierra prometida es cualquier país del mundo
allí donde has forjado el porvenir
de tú familia y los tuyos.
Aquí donde el sudor de tú frente
ha llenado tus bolsillos del alma,
aquí es… pescador de sueños
donde la libertad monetaria
te ha enseñado a ser libre y esclavo a la vez,
del sistema que ya encontraste establecido
pero aún así …. tú voz cuenta
aunque a veces sientas ahogarte en el silencio.

Eres libre….como ciudadano de un planeta
que es el mismo bajo el sol,
ese que ha trazado con su luz
travesías de tantos como tú,
aventuras de tantos como yo.

Rayos de luz para los que todavía faltan
 rayos de amor iluminen los caminos
de quienes vienen con el sol.

Esmirna Rivas Tejeda ©2010

 *Presentado en CALACA Cultural Center "Footprints - SB1070" un documental multimedia del poder de la voz, la historia, la libertad y las luchas de una comunidad/2010  http://www.calaca.org/calacaevents.htm 

*Presentado en el : 
II Encuentro de Escritores Iberoamericanos en Estados Unidos 

Tributo a: Rolando Hinojosa
Noviembre 19, 2010 
www.peregrinosysusletras.com